Estadísticas y técnicas

Generalmente se vinculan a los problemas coronarios con la edad avanzada, el tabaquismo, la falta de ejercicios o el alcoholismo. No obstante, los niños sufren de diferentes tipos de cardiopatías, estimándose que 5 de cada 1.000 nacen con alguna complicación cardiológica.
Teniendo en cuenta las estadísticas, en la Argentina nacen alrededor de 660.000 bebés por año. Por lo tanto, la cifra de niños con problemas cardíacos supera los 3.300. Vale destacar que las afecciones de esta índole son la segunda causa de muerte entre el primero y el cuarto año de vida, luego de los accidentes.
En la década del ‘80 hubo un impulso de la cardiología intervencionista ya que aquellas cardiopatías que antes sólo eran tratables mediante la cirugía, lograron a través del “cateterismo” una alternativa incruenta.
El jefe de Cardiología Intervencionista del Hospital de Niños de Buenos Aires, doctor Miguel Granja, sintetizó algunas características del procedimiento: “Se introduce un catéter por la vena femoral y se lo conduce a través del sistema circulatorio hasta el lugar del problema para solucionarlo. El paciente necesita anestesia local y el tiempo de recuperación es mínimo”.
La técnica de la angioplastia contempla cuatro pasos fundamentales:



Menores riesgos


En la actualidad, sólo el 20 por ciento de los niños que nacen con estrechamiento de válvula pulmonar o aórtica son tratados con cirugía. El resto se resuelve a través de cateterismo. También se solucionan sin intervención quirúrgica las comunicaciones anormales entre las diferentes cavidades del corazón. “Evitar la cirugía, es eludir diversos riesgos asociados”, asegura el doctor Granja.
Uno de los detalles sobresalientes de estas técnicas es que pueden efectuarse en niños con sólo algunas horas de vida. Incluso se están investigando intervenciones prenatales. Según el doctor Alan Mendelshon, jefe de Cardiología del Children Hospital Medical Center de los Estados Unidos, “en algún tiempo más se podrán solucionar de manera intrauterina, diferentes tipos de obstrucciones arteriales causadas, por ejemplo, por malformaciones congénitas”.
Por otra parte, una serie de experimentos que se están realizando en Estados Unidos logró acaparar la atención de los participantes del Congreso. Estos ensayos, según informó Hugo Londero, especialista de la Fundación Favaloro, incluyen “la aplicación de mínimas dosis de radiación para evitar una cicatrización exagerada en la arteria que ha sido tratada por meddio de una angioplastia”.


                                                               

Pagina Anterior

Pagina de Inicio

            Fotos de Agostina  | Estadísticas | Tratamientos Enlaces interesantes    
        que es una cardiopatíaTodo sobre tu corazon |contactenos |Libro de Visitas       
                         agradecimientos  | nuevas experiencias |   

       Resolución optima
  Página diseñada para un resolución mínima de 800x600 y Color de 16 bit.
    
píxeles

Pagina realizada y mantenida:
 por:Claudio A Monteleone
Ultima Acualización : 05/02/05


 

   

 

  |