Generalmente se vinculan a los problemas coronarios con la edad avanzada, el
tabaquismo, la falta de ejercicios o el alcoholismo. No obstante, los niños
sufren de diferentes tipos de cardiopatías, estimándose que 5 de cada 1.000
nacen con alguna complicación cardiológica.
Teniendo en cuenta las estadísticas, en la Argentina nacen alrededor de 660.000
bebés por año. Por lo tanto, la cifra de niños con problemas cardíacos
supera los 3.300. Vale destacar que las afecciones de esta índole son la
segunda causa de muerte entre el primero y el cuarto año de vida, luego de los
accidentes.
En la década del ‘80 hubo un impulso de la cardiología intervencionista ya
que aquellas cardiopatías que antes sólo eran tratables mediante la cirugía,
lograron a través del “cateterismo” una alternativa incruenta.
El jefe de Cardiología Intervencionista del Hospital de Niños de Buenos Aires,
doctor Miguel Granja, sintetizó algunas características del procedimiento:
“Se introduce un catéter por la vena femoral y se lo conduce a través del
sistema circulatorio hasta el lugar del problema para solucionarlo. El paciente
necesita anestesia local y el tiempo de recuperación es mínimo”.
La técnica de la angioplastia contempla cuatro pasos fundamentales:
Fotos
de Agostina |
Estadísticas
| Tratamientos
|
Enlaces interesantes
que
es una cardiopatía | Todo
sobre tu corazon |contactenos
|Libro de
Visitas
agradecimientos |
nuevas
experiencias |
Resolución
optima
píxeles
Pagina realizada y mantenida:
por:Claudio A Monteleone
Ultima Acualización : 05/02/05